Plantar sistemas de cambio en Honduras, Belice y Panamá con Sustainable Harvest International
Sustainable Harvest International mitiga la degradación ambiental y la pobreza rural fomentando la adopción de prácticas agrícolas regenerativas [1]. En la actualidad, sus programas en Honduras, Belice y Panamá dotan a pequeños propietarios agrícolas de bajos ingresos con conocimientos, habilidades y herramientas para implementar métodos alternativos a los productos químicos y la agricultura de “tala y quema” – un método agrícola insostenible en el que se queman y talan bosques para plantar cultivos.
La recolección de datos para medir, analizar y comunicar el impacto del programa es un aspecto fundamental del trabajo de Sustainable Harvest International. Con el fin de facilitar este proceso, se asociaron con Akvo para crear un ecosistema de datos destinado a reunir información sobre indicadores de las metas, examinar los resultados a lo largo del tiempo y compartir los conocimientos. La base de datos genera un diálogo entre Sustainable Harvest International y sus partes interesadas, y permite que la organización haga un seguimiento continuo de su trabajo y adopte decisiones basadas en las evidencias.
[1] La agricultura regenerativa es una práctica holística de gestión de la tierra que aprovecha la energía de la fotosíntesis de las plantas para cerrar el ciclo del carbono y potenciar la salud del suelo, la resiliencia de los cultivos y la densidad de los nutrientes.
Arriba: Preparación de un vivero de verduras en San Luis, Belice. Foto de Sustainable Harvest International.
Statistics
Ubicaciones
Belice
Honduras
Panamá
Sectores
Agricultura
Servicios
Planificación, monitoreo, evaluación y aprendizaje (PSEA)
El desafío
Los desafíos a los que se enfrenta Sustainable Harvest International están relacionados con las creencias y las prácticas intrínsecamente ligadas a los sistemas agrícolas tradicionales. Tal como señala Elliott Powell, director de Programas Internacionales de Sustainable Harvest International:
“La agricultura tradicional perpetúa un sistema que contribuye a la deforestación, un ciclo de pobreza para los agricultores a pequeña escala y la degradación de la tierra. Con respecto a la deforestación, los agricultores que emplean prácticas tradicionales usan grandes cantidades de productos químicos, como fertilizantes y plaguicidas, que no son saludables para los seres humanos y el ambiente. Además, los agricultores quedan atrapados a menudo en un trampa de pobreza, en parte debido a que los insumos, las semillas y los materiales necesarios para producir una cosecha son caros y no pueden costearlos. Por lo tanto, los agricultores solo logran generar un pequeño ingreso necesario para sobrevivir. Por último, los agricultores tienen un acceso limitado a la educación acerca de métodos alternativos. En este aspecto es dónde interviene Sustainable Harvest International: se asocia con los agricultores y sus familias para incorporar prácticas agrícolas sostenibles”.
La metodología de Sustainable Harvest International se ha diseñado en cinco fases para contrarrestar el sistema de la agricultura tradicional creando relaciones duraderas con agricultores a pequeña escala y brindándoles apoyo para que lideren la sostenibilidad en sus comunidades. Akvo promueve este proceso proporcionando herramientas y servicios para medir el éxito del programa y hacer posibles la gestión adaptativa.

La familia Chi de San Luis, Belice. Foto de Salt to Clay Photography.
La alianza
Antes de usar Akvo Flow, Sustainable Harvest International realizaba encuestas con papel y lápiz . El tiempo ahorrado gracias al uso de Flow, que recopila datos digitalmente y genera informes inmediatamente, hace posible que el personal del proyecto dedique más tiempo para comunicarse con las familias participantes. Además, los capacitadores locales en campo pueden acceder a todas las encuestas anteriores en línea, lo que permite hacer un seguimiento de los avances a lo largo del tiempo.
En la actualidad, Sustainable Harvest International usa Akvo Flow para realizar todas las encuestas en el marco de su programa interno de seguimiento y evaluación, y para cumplir los requisitos de presentación de informes de varios financiadores. En un año de trabajo, realizan estudios de referencia, encuestas bianuales de seguimiento, evaluaciones de líneas finales y al final de las fases, con el fin de investigar la conducta de los agricultores y las prácticas agrícolas tradicionales, como el uso de agroquímicos y las técnicas de tala y quema. Sustainable Harvest International también recopila datos relacionados con las cinco áreas de impacto cuando se necesita información durante las intervenciones del programa. Se usa Akvo Lumen para hacer tangibles estos datos y entender la manera en que el programa contribuye a sostener la tierra para generaciones futuras, revertir los efectos de la deforestación tropical, aumentar el acceso a alimentos sanos y crear comunidades autosuficientes mediante el desarrollo de pequeñas empresas.
La agricultura regenerativa constituye un cambio de paradigma en la manera de operar, que cambia no solo la manera en que nos alimentamos como seres humanos, sino también la manera de tratar el ambiente y nuestro planeta con más respeto.ect.
Elliott Powell, director de Programas Internacionales de Sustainable Harvest International
El cambio
Desde que se asoció con Akvo para optimizar los procesos de seguimiento y evaluación, Sustainable Harvest International reúne de manera más eficiente los datos relativos a las conductas y las técnicas de los agricultores, y puede seleccionar a los beneficiarios de los programas para asegurar que las familias y las comunidades incorporen prácticas de agricultura regenerativa. Gracias al uso de las herramientas y los servicios de Akvo pueden adaptar estratégicamente los programas, mantener la flexibilidad y comunicar rápidamente los mensajes a todas las personas involucradas, desde las mismas familias hasta el equipo de trabajo y los donantes. Es más, Sustainable Harvest International hace un seguimiento del crecimiento de las raíces del cambio dentro de las comunidades y las familias participantes. Al plantar nuevas perspectivas sobre la agricultura dentro de las comunidades y dejarlas crecer mediante la introducción de técnicas regenerativas, las prácticas agrícolas sostenibles pueden echar raíces y florecer.
Al contar con un sistema eficiente y fiable de seguimiento y evaluación, Sustainable Harvest International puede hacer un mejor seguimiento de su trabajo abordando las causas fundamentales del problema detectado y así generar un mayor impacto en última instancia.
¿Quiere mejorar sus procesos de seguimiento y evaluación?
Nuestros hubs regionales
Américas
Asia Pacífico (En)
África occidental (En)
Este de Africa (En)
Europa (En)
Nuestros servicios
Nuestros servicios
Servicios de diseño
Servicios de datos
Servicios tecnológicos