Predecir las inundaciones y sequías en la cuenca del río Níger

La Autoridad de la Cuenca del Níger (ABN) es una organización intergubernamental que promueve la cooperación entre los Estados miembros (Benín, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Guinea, Malí, Níger, Nigeria y Chad) y que contribuye a la mejora de las condiciones de vida en la cuenca mediante la gestión sostenible de los recursos hídricos y los ecosistemas asociados. Junto a sus socios, Akvo estudia cómo lograr que los proyectos de la ABN financiados por los donantes se vuelvan modelos de negocio sostenibles y sigan prestando servicios esenciales a los ciudadanos.

Arriba: La cuenca del río Níger, foto del USGS en Unsplash.


Locations

Cuenca del río Níger


Sector

WASH

El reto

La ABN ha desarrollado modelos basados en datos hidroclimáticos para predecir inundaciones y sequías en la cuenca del río Níger. Uno de sus proyectos financiado por los donantes, el de previsión de caudales y monitoreo de agua vía satélite (SATH), corre el riesgo de ser cancelado. Como consecuencia, la información valiosa y los algoritmos de predicción podrían perderse. Esto significaría que las señales de alerta temprana exitosas, como la de la inundación de Niamey en 2020, no se activarán para proteger a los ciudadanos, el sustento y la infraestructura.

Solución

RVO, NSO e Invest International, junto con la embajada de los Países Bajos en Níger y la ABN, le pidieron a Akvo que llevara a cabo un estudio para explorar la comercialización del proyecto SATH, con el objetivo de garantizar su sostenibilidad.

Akvo actualmente estudia varias estrategias de comercialización y modelos de negocio, como ofrecer suscripciones para el acceso a la base de datos, con mayores costos para las grandes empresas y posibilidad de dar acceso gratuito a las start-ups. También lleva a cabo un análisis exhaustivo de las consecuencias negativas de hacer que los datos estén disponibles de forma comercial o de forma libre.

Además, Akvo estudia activamente si se puede fomentar el empleo (juvenil) a través de los datos geográficos en general y los datos hidroclimáticos en particular. A través de este estudio, pretendemos identificar sugerencias y recomendaciones sobre el empleo juvenil en la región.

Impacto

A partir de las conclusiones y recomendaciones del estudio de Akvo, la ABN tendrá más oportunidades de mantener la base de datos del SATH y, por lo tanto, de seguir informando a sus socios y ciudadanos de las inminentes inundaciones o sequías.

Al explorar las oportunidades de comercialización, el proyecto SATH también puede mantenerse y mejorarse de forma más sostenible que únicamente con la financiación de los donantes. Además de darle continuidad al servicio de predicción de inundaciones y sequías, este estudio identificará oportunidades para impulsar el empleo juvenil en la región.

¿Quiere que su programa sea más sostenible?